lunes, 20 de abril de 2015

Kiosco Morisco

Una hermosura y lleno de historia es el Kiosco que se encuentra en la Alameda de la colonia Santa María la Ribera. Echen un vistazo:

Kiosco Morisco


lunes, 6 de enero de 2014


Mucho de esto que sucede en la India también le pasa a nuestras niñas, jóvencitas y mujeres. Debemos tomar conciencia y medidas también.





martes, 12 de junio de 2012

DEJAR LA CALLE...

DEJAR LA CALLE... 


Por: Ricardo Jiménez Aguado

12 de junio del 2012

Llevamos casi 45 años de salir a la calle para pedir y exigir. Las represiones del 68 y el 71 nos regresaron a las casas. Luego la izquierda perdió el miedo y sus líderes se dieron cuenta que el temor estaba del otro lado y fueron capitalizando esto. Se tomaron pozos petroleros, se invadieron predios, se llenaron plazas, zócalos y avenidas.

El saldo: fuerzas sociales nuevas y movimientos que facilitaban una vivienda, un crédito, posiciones en los partidos, negociaciones jugosas para apoyar a otros, al igual que reivindicaciones sociales y justicia para muchos. Mucha calle y poca ideología.

Desde el 68, casi 12 años de gobiernos panistas, más 32 años de gobiernos priistas, y las calles siguen siendo el lugar de las peticiones y el foro de los reclamos.

Es indigno que un ciudadano tenga que recurrir a tomar las calles porque las instituciones no pueden resolver sus problemas, porque ni los ven ni los oyen.

De un lado el líder se siente arropado por sus seguidores, pero del otro está el que se forma detrás del líder, el que está en la tienda de campaña o a la intemperie a pie firme. Un círculo vicioso donde líder y seguidores cada uno cumple su parte, pero donde el resto de la sociedad nos olvidamos que tenemos instituciones.

Cuándo será que los líderes conduzcan a sus seguidores para que vayan de las calles a las instituciones, para que desde adentro surjan los cambios. Por ejemplo, el "Seguro Popular" integra a más de 50 millones de personas afiliadas y no hay ningún representante de la sociedad, que aunque sea participe con voz, aunque no tenga voto en las decisiones. Así hay muchas otras.

¿Los líderes actuales cambiarán su estilo?, quién puede saberlo, o habrá nuevos líderes que encabecen a las personas para "tomar las instituciones". Para vincularse en su dirección y rumbo, y en especial para garantizar un operar honesto y con transparencia, así como en la rendición auténtica de cuentas claras a la sociedad.

O quizás en lo que falta, alguno de los candidatos a la presidencia asuma esta bandera de la democracia y diga yo.

Mientras seguiremos siendo una nación de la calle.

 

domingo, 22 de abril de 2012

Permitirán empresas trabajos flexibles

Permitirán empresas trabajos flexibles

Estiman que mpresas reducen costos relacionados con recursos humanos en 45 por ciento.

Permitirán empresas trabajos flexibles

Notimex
Cd. de México, México (22-Abr-2012).- 02:59 PM.- Al cierre del 2013, más de 90 por ciento de las empresas a nivel mundial habrá implementado políticas de workshifting (alternar el lugar de trabajo), según un estudio realizado por Citrix Systems.

El workshifting es un estilo de trabajo móvil, el cual se traslada a horarios, ubicaciones y recursos óptimos para realizar las tareas habituales.

Lo anterior brinda la posibilidad de llevar el trabajo a un lugar donde cada uno encuentre una mayor inspiración y por ende más productividad.

"Para las organizaciones esto significa reducir costos comerciales y de tecnologías de la información, al mismo tiempo que ofrecen a su personal la flexibilidad necesaria para que pueda trabajar desde cualquier parte, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo", expone.

Según un reporte, el trabajo móvil es posible cuando la gente tiene acceso a la tecnología y las políticas que les permiten ser productivos fuera de la oficina, a través de dispositivos personales, y dentro de ésta utilizando una red de trabajo y equipos de la compañía.

Los participantes de la encuesta reconocieron que dar a su gente la capacidad de trabajar desde cualquier lugar les permite realizar operaciones comerciales ágiles y móviles con mayor productividad y menor costo, en tanto que el personal consigue la flexibilidad de elegir el momento y dispositivo ideales para su labor.

Destaca que el ahorro por parte de la compañía está entre los principales impulsores del workshifting, ya que se estima que reduce costos relacionados con recursos humanos en 45 por ciento.

Asimismo, los costos relacionados con la capacidad para reclutar trabajadores en regiones se ven reducidos en 39 por ciento, mientras que obtienen 38 por ciento menos de costos de inmuebles y una contribución a la sostenibilidad ambiental en 26 por ciento.


Enviado desde mi iPad

viernes, 15 de julio de 2011

Liderazgo Narrativo

Somos seres que contamos y vivimos nuestras historias

Mark Turner: "La mente es narrativa"

Rover Schank: "La inteligencia artificial se retrasa porque no podemos enseñarle a la máquina a contar y recordar historias". "Al final solo tenemos las historias que contamos y las historias que recordamos que están en nuestras memorias"

Un buen líder es aquel que utiliza sus historias para que otros lo sigan.


Enviado desde mi iPad

viernes, 24 de junio de 2011

Nuevo Management (Gary Hamel, autor de: The Future of Management)

Nuevo Management (Gary Hamel, autor de: The Future of Management)

En el siglo XX la administración se basaba en: control, disciplina y eficiencia. Una arquitectura centralizada, y a medida que se baja en la organización las personas en los niveles mas bajos, solo hacen y no piensan.

En el XXI las empresas requieren: adaptabilidad, el compromiso de la gente, flexibilidad y diseño. Tal y como sucede en Internet, las premisas básicas son: Transparencia, flexibilidad, apertura, colaboración, participación y meritocracia.

Cambia la forma en que se establecen las prioridades y como se coordina.

Favorecer que todos tengan la oportunidad de contribuir e influenciar a la compañía, en formas que antes no podían. O sea, aprovechar la inteligencia de la empresa.

Construir las jerarquías de abajo hacia arriba, como un gran desafío. La forma en que la gente llega al poder y lo utiliza. Con personas que responde las preguntas de otros y también los ayudan. Con "alertas" para saber quienes son lo que demuestran liderazgo, influyen con sus opiniones y los que son realmente útiles para la empresa.

En el proceso de contratación, después de un tiempo de prueba, hacer que el equipo de trabajo opine si el candidato se queda o no. La idea es que toda la organización pueda decidir u opinar sobre sus futuros compañeros de trabajo. Así el equipo es responsable de encontrar a alguien que aporte valor a la organización. Lo que actualmente no ofrece el proceso tradicional de contratación.

Como complemento la pregunta importante sería: ¿qué logro relevante hizo sin tener poder o autoridad? Si logro algo extraordinario, es el líder indicado, ya que puede conseguir resultados sin necesidad de la autoridad burocrática. Implica que con tan solo un ideal, o su habilidad para motivar, inspirar y generar un mejor ambiente para su gente puede lograr importantes cosas.

El Management debe ser conceptualizado y entendido como la tecnología de los logros humanos.

La plataforma debe construirse alrededor de:

* Cómo aumentar el nivel de confianza en las organizaciones.
* Cómo ser más transparente para mejorar la participación de todos los colaboradores.
* Cómo crear compañías que parezcan comunidades y no jerarquías.

Preguntar a los trabajadores de todos los niveles:

¿ Cómo crear las estrategias?
¿Cuál es la mejor forma de asignar los recursos?
¿Cuál es la mejor forma de evaluar el desempeño?

Lo importante es poder distribuir la tarea de liderazgo entre más personas y tener metas comunes.

Enviado desde mi iPad

sábado, 11 de junio de 2011

Michael Porter en su entrevista en HSM especiales

Michael Porter en su entrevista en HSM especiales

Qué ha cambiado en el pensamiento estratégico en los últimos años. Lo que estimuló el pensamiento fue el difícil entorno económico. Hemos tenido una nueva era del pensamiento sobre qué hacer en una crisis, que hacer cuando el mercado cae en serio, que hacer cuando la demanda cae. Ha habido muchas ideas.

Cuando uno está en crisis lo peor es retraerse. Lo mejor es utilizar la crisis como una oportunidad, para reposicionar la empresa y hacer avanzar el negocio. Ésa fue la tendencia más relevante los últimos años.

El nuevo movimiento en estrategia es conectar la estrategia mejor con la sociedad. Crece el reconocimiento entre la gente de que tenemos algunos problemas importantes en el mundo. En particular la gente joven está preocupada por esos problemas: la pobreza, la salud, el ambiente, muchas otras áreas, y de ahí están emergiendo nuevas ideas. Nuevas formas de pensar sobre cómo conjuntar lo económico y lo social, en un punto de vista integrado de como operar una empresa.

El nuevo tema es cómo las empresas influencian el desarrollo económico de sus comunidades. Al respecto al modelo tradicional no funcionó muy bien.

Desde la Segunda Guerra Mundial, hay instituciones como el Banco Mundial, la UNDP y cada país tiene ayuda externa y hay toda clase de planes para hacer el desarrollo económico. No obstante lo importante es descubrir como hacer que el sector privado participe con otros sectores de la sociedad.

De la revisión del modelo de las cinco fuerzas la mayor reflexión se refiere a que solemos pensar en la escala de la economía del lado de la oferta. Las economías se modifican en términos de tener una gran fábrica o una gran cadena de abastecimiento. En los últimos 20 años, lo que se ha vuelto importante es que las economías se modifican del lado de la demanda el denominado efecto de red, y el grado en que una compañía puede crear una red de clientes que luego hace más difícil que otra compañía penetre ese mercado.

Cuando se instrumenta una estrategia, debe haber claridad en cuanto a cuál es la estrategia en realidad guía que nos referimos por estrategia.

Lo segundo es la comunicación comprender quien es el cliente, la meta, que necesidades trata de satisfacer la empresa como trata de entregar algo diferente, como se compara esto con los rivales, y no solo los administradores superiores deben de comprenderlo, también debe comprenderlo el personal operativo. Y después asegurarse de tener indicadores o mediciones que estén ligadas a la estrategia no solo mediciones generales que todos usan en cualquier compañía. Una buena estrategia requiere de indicadores hechos a la medida de la estrategia en particular.

Así la estrategia debe convertirse en algo lo más concreto posible para la mayor cantidad de gente, tanto en aspectos cualitativos como cuantitativos, y después hacer que los líderes refuercen con su ejemplo y mensajes. En suma la instrumentación es tan importante como la estrategia misma.

https://sites.google.com/site/nuevadmon/


Enviado desde mi iPad