viernes, 15 de julio de 2011

Liderazgo Narrativo

Somos seres que contamos y vivimos nuestras historias

Mark Turner: "La mente es narrativa"

Rover Schank: "La inteligencia artificial se retrasa porque no podemos enseñarle a la máquina a contar y recordar historias". "Al final solo tenemos las historias que contamos y las historias que recordamos que están en nuestras memorias"

Un buen líder es aquel que utiliza sus historias para que otros lo sigan.


Enviado desde mi iPad

viernes, 24 de junio de 2011

Nuevo Management (Gary Hamel, autor de: The Future of Management)

Nuevo Management (Gary Hamel, autor de: The Future of Management)

En el siglo XX la administración se basaba en: control, disciplina y eficiencia. Una arquitectura centralizada, y a medida que se baja en la organización las personas en los niveles mas bajos, solo hacen y no piensan.

En el XXI las empresas requieren: adaptabilidad, el compromiso de la gente, flexibilidad y diseño. Tal y como sucede en Internet, las premisas básicas son: Transparencia, flexibilidad, apertura, colaboración, participación y meritocracia.

Cambia la forma en que se establecen las prioridades y como se coordina.

Favorecer que todos tengan la oportunidad de contribuir e influenciar a la compañía, en formas que antes no podían. O sea, aprovechar la inteligencia de la empresa.

Construir las jerarquías de abajo hacia arriba, como un gran desafío. La forma en que la gente llega al poder y lo utiliza. Con personas que responde las preguntas de otros y también los ayudan. Con "alertas" para saber quienes son lo que demuestran liderazgo, influyen con sus opiniones y los que son realmente útiles para la empresa.

En el proceso de contratación, después de un tiempo de prueba, hacer que el equipo de trabajo opine si el candidato se queda o no. La idea es que toda la organización pueda decidir u opinar sobre sus futuros compañeros de trabajo. Así el equipo es responsable de encontrar a alguien que aporte valor a la organización. Lo que actualmente no ofrece el proceso tradicional de contratación.

Como complemento la pregunta importante sería: ¿qué logro relevante hizo sin tener poder o autoridad? Si logro algo extraordinario, es el líder indicado, ya que puede conseguir resultados sin necesidad de la autoridad burocrática. Implica que con tan solo un ideal, o su habilidad para motivar, inspirar y generar un mejor ambiente para su gente puede lograr importantes cosas.

El Management debe ser conceptualizado y entendido como la tecnología de los logros humanos.

La plataforma debe construirse alrededor de:

* Cómo aumentar el nivel de confianza en las organizaciones.
* Cómo ser más transparente para mejorar la participación de todos los colaboradores.
* Cómo crear compañías que parezcan comunidades y no jerarquías.

Preguntar a los trabajadores de todos los niveles:

¿ Cómo crear las estrategias?
¿Cuál es la mejor forma de asignar los recursos?
¿Cuál es la mejor forma de evaluar el desempeño?

Lo importante es poder distribuir la tarea de liderazgo entre más personas y tener metas comunes.

Enviado desde mi iPad

sábado, 11 de junio de 2011

Michael Porter en su entrevista en HSM especiales

Michael Porter en su entrevista en HSM especiales

Qué ha cambiado en el pensamiento estratégico en los últimos años. Lo que estimuló el pensamiento fue el difícil entorno económico. Hemos tenido una nueva era del pensamiento sobre qué hacer en una crisis, que hacer cuando el mercado cae en serio, que hacer cuando la demanda cae. Ha habido muchas ideas.

Cuando uno está en crisis lo peor es retraerse. Lo mejor es utilizar la crisis como una oportunidad, para reposicionar la empresa y hacer avanzar el negocio. Ésa fue la tendencia más relevante los últimos años.

El nuevo movimiento en estrategia es conectar la estrategia mejor con la sociedad. Crece el reconocimiento entre la gente de que tenemos algunos problemas importantes en el mundo. En particular la gente joven está preocupada por esos problemas: la pobreza, la salud, el ambiente, muchas otras áreas, y de ahí están emergiendo nuevas ideas. Nuevas formas de pensar sobre cómo conjuntar lo económico y lo social, en un punto de vista integrado de como operar una empresa.

El nuevo tema es cómo las empresas influencian el desarrollo económico de sus comunidades. Al respecto al modelo tradicional no funcionó muy bien.

Desde la Segunda Guerra Mundial, hay instituciones como el Banco Mundial, la UNDP y cada país tiene ayuda externa y hay toda clase de planes para hacer el desarrollo económico. No obstante lo importante es descubrir como hacer que el sector privado participe con otros sectores de la sociedad.

De la revisión del modelo de las cinco fuerzas la mayor reflexión se refiere a que solemos pensar en la escala de la economía del lado de la oferta. Las economías se modifican en términos de tener una gran fábrica o una gran cadena de abastecimiento. En los últimos 20 años, lo que se ha vuelto importante es que las economías se modifican del lado de la demanda el denominado efecto de red, y el grado en que una compañía puede crear una red de clientes que luego hace más difícil que otra compañía penetre ese mercado.

Cuando se instrumenta una estrategia, debe haber claridad en cuanto a cuál es la estrategia en realidad guía que nos referimos por estrategia.

Lo segundo es la comunicación comprender quien es el cliente, la meta, que necesidades trata de satisfacer la empresa como trata de entregar algo diferente, como se compara esto con los rivales, y no solo los administradores superiores deben de comprenderlo, también debe comprenderlo el personal operativo. Y después asegurarse de tener indicadores o mediciones que estén ligadas a la estrategia no solo mediciones generales que todos usan en cualquier compañía. Una buena estrategia requiere de indicadores hechos a la medida de la estrategia en particular.

Así la estrategia debe convertirse en algo lo más concreto posible para la mayor cantidad de gente, tanto en aspectos cualitativos como cuantitativos, y después hacer que los líderes refuercen con su ejemplo y mensajes. En suma la instrumentación es tan importante como la estrategia misma.

https://sites.google.com/site/nuevadmon/


Enviado desde mi iPad

domingo, 13 de marzo de 2011

Management TV. On Management

Management TV. On Management

Les comparto lo visto hoy:

Hay que repensar en este orden: recursos humanos, clientes y accionistas.

Calidad y eficiencia no son suficientes, también hay que innovar.

Olvidar, adoptar y aprender son los tres desafíos de la innovación estratégica.

Se trata de crear una cultura permisiva, en lugar de una cultura de control.

Para controlar se debe tener poder a través de las personas en lugar de poder sobre las personas.

El presidente de Ryanair, una aerolínea de bajo costo, ha prometido que los pasajes aéreos de cada asiento se volverán gratuitos. ¿Cómo puede ser eso?. Porque ya no están en el negocio de vender pasajes por asientos. Ahora les interesa el negocio de los viajes en su totalidad. Por lo tanto ganarán dinero a partir de cosas obvias, como alquileres de autos y reservaciones hoteleras.

En este siglo muchas cosas nuevas serán hechas por las computadoras. Por lo tanto, las habilidades que solían ser las más importantes en el trabajo, las habilidades asociadas con el hemisferio izquierdo del cerebro, como son las tareas lógicas, lineales, secuenciales, analíticas, que siguen siendo importantes, pero importan menos, y ahora las habilidades características del otro hemisferio relativas al arte, la empatía, la creatividad, el pensamiento global, son las actividades que importan más en la actualidad.

Los usuarios están tomando el control de los procesos y creando nuevos modelos de unidad. Comienzan a diseñar y desarrollar en conjunto a través de las redes sociales.

Las tecnologías digitales, permiten que los seres humanos se reúnan y trabajen en colaboración, que no sean los viejos sistemas jerárquicos los que prevalezcan. A esto se llama capital social. Son redes basadas en la confianza.


Enviado desde mi iPad

lunes, 24 de enero de 2011

Management TV. Reflexiones

LAS MARCAS EXITOSAS

Nigel Hollins autor de The Global Brands

1.- Las marcas exitosas tienen absoluta claridad sobre lo que representan y como mejorar la vida de sus consumidores. Tanto dentro como fuera de la compañía. Deben representar algo, como si fuera la única impresión que ve la gente. "Se quien eres y lo que representas". Sobre eso vienen añadiduras en mensajes posteriores para dar continuidad y vigencia a la marca.

2.- Proyectar liderazgo (estoy aparte de todos). Ser una experiencia por descubrir

3.- Un buen producto vinculado a la marca

4,- Que se cumpla lo prometido

5.- Fuerte disponibilidad física y mental. Pensarla y tenerla cuando la necesite el consumidor. Estar en el lugar adecuado cuando la gente comienza a pensar en la marca. Crear la conexión y poder activarla

6.- Tener una marca y marcas derivadas (de segunda línea)

7.- Ampliar las partes de la marca donde está su ventajas competitiva. Realzar las ventajas de la marca

8.- Comunicar lo que representa la marca. Asegurar que se oigav su voz

Otro enfoque

1.- Que es y que quieres ser como marca
2.- Ser consistente. Hablar con la misma voz en todos lados y en todos los canales
3.- Crear experiencias

Enviado desde mi iPad