viernes, 22 de agosto de 2008


LA ESTUFA CALIENTE

Treinta y tantos años atrás, Douglas McGregor discutió la disciplina en el contexto de "La Estufa Caliente", que aún aplica en nuestros días. Todos sabemos la regla "cuando la estufa está caliente, no hay que tocarla". Cada uno sabe también que cuando se viola esa regla, uno se quema - inmediatamente, consistentemente, usualmente no hay un daño grave; también sabemos que la estufa no tiene consideración en cuanto a quiénes (por su nombre), o con relación a qué son (por su personalidad, raza, credo o sexo) los que la tocan.

La Estufa Caliente indica que la teoría de la motivación tiene muchas aplicaciones prácticas. Veamos a continuación las cinco reglas de la Estufa Caliente:

1. La disciplina debe aplicarse inmediatamente. La Estufa Caliente no espera que la persona la toque muchas veces para quemarla. Ella responde desde la primera vez. La regla coincide con la teoría del reforzamiento, la cual sostiene que los empleados aprenden más rápidamente cuando las consecuencias de su conducta son inmediatas.

2. La disciplina debe dirigirse hacia las acciones de los empleados, no hacia su personalidad. La Estufa Caliente no degrada a la persona que la toca. No pretende ofenderla. Esta idea es consistente con la teoría de Maslow, la cual dice que la disciplina desmotiva a la persona cuando busca las necesidades sociales o de autoestima, y la disciplina se dirige hacia los valores de la propia persona más que a sus acciones.

3. La disciplina debe ser consistente a través del tiempo y con relación a la gente. La Estufa Caliente quema a cualquiera, sea quien sea el que la toque. La Estufa Caliente también es consistente en cada vez. Esta regla responde a la teoría de la equidad.

4. La disciplina debe proporcionar importante información. Después de tocar una Estufa Caliente una persona sabe claramente como evitar daños futuros. Al respecto, la teoría de la expectativa enfatiza en la importancia de proporcionar información a los empleados con relación a lo que se espera de ellos en el trabajo.

5. La disciplina debe ser apoyadora. La estufa no daña severamente a la persona que la toca, si actúa rápida y oportunamente para retirar su mano o sus manos. Oportunidades futuras de realización deben difundirse (de acuerdo con la teoría de McClelland) y el disfrute del trabajo en sí mismo (de acuerdo con la teoría de Herzberg) no debe ser completamente destruido. Mucha gente se ha quemado con la estufa, y sin embargo la sigue utilizando debido a que no es absolutamente destructiva.


Apunte preparado por Ricardo Jiménez Aguado por si quieres saber más donpepeaguado@gmail.com .

Encontrarás más información en el blog de NUEVADMON:

http://nuevadmon.blogspot.com/


Para ir a la

Página de R. J. Aguado, encontrarás más artículos

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS FAVOR DE ENVIARLOS A:

Correo Directo




No hay comentarios: